Aqui os muestro el transcurso de un año de unas viñas situadas en Rioja Alavesa.
He intentado realizar las fotos desde el mismo sitio para que se aprecie los cambios producidos en las plantas.

NOVIEMBRE -DICIEMBRE-ENERO
Las viñas tienen poca actividad, se aprovecha para la poda.
Los sarmientos, una vez secos se acumulan y aprovechan para la realización de ascuas para barbacoas.
En la actualidad es frecuente la plantación en hileras con espaldera o emparrado.

FEBRERO-MARZO
Las viñas continuan sin actividad a la espera de el buen tiempo para empezar a brotar.
Como véis hasta encontramos alguna nevada por el camino.

ABRIL-MAYO-JUNIO
Las viñas empiezan a brotar, se llenan completamente de nuevas hojas.
Aparecen los proyectos de racimo verdes verdes como podeis observar.
El buen tiempo es determinante para el comienzo de esta fase.

JULIO-AGOSTO
Continúa el crecimiento de los racimos y cuando ha llegado al máximo tamaño comienza el cambio de color grano a grano como véis en la foto.
Las ramas de las viñas sufren tumbadas los días más calurosos del verano.

SEPTIEMBRE
Los racimos se encuentran en el tramo final de su maduración y esperan con pena su recogida a finales del mes.

OCTUBRE
Las hojas de las viñas tiñen las tierras riojanas de un color especial.
Tor aprovecha para ponerse las botas a base de grandes atracones de uva.
Espero que tengais una vista global del proceso que sufren las viñas que permiten la creación de ese bien tan preciado como es el vino.
3 comentarios:
Sí señor. Precioso montaje.
Cada vez que tome vino, recordaré este proceso, para saborearlo más si cabe. Saludos.
Interesante montaje.
Ahora, uno sobre la cebada, que también será muy formativo.
Parece que el blog vuevle a coger vida, será que ha pasado el invierno invernando, y con la llegada de la primavera regresa de su aletargamiento.
Por cierto, me gusta la foto de la cabecera, ¿se puede saber donde es?
La cima en cuestión es el Aitzkorri, bonita subida y duro final, merece la pena no?
Publicar un comentario